¡Inicia sesión!

La primera lata de cerveza

Portada del blog

Corría el año 1935, cuando la primera cerveza en lata salió a la venta. Tras décadas de experimentos, y más de una década de Ley Seca en Estados Unidos, la Gottfried Krueger Brewing Company saca al mercado su ansiado producto, en Richmond, Virginia.

Resulta extraño que algo tan simple a día de hoy como es una lata de cerveza, no lleve en el mercado ni 100 años, ¿verdad? Pero como todo en la historia, tiene unas causas, tanto científicas, como históricas.

Para empezar, ¿quién fue Gootfried Krueger? Emigrante alemán con residencia en Newark, New Jersey. Había llegado desde Alemania en 1853, y comenzó a trabajar en Newark, en la fábrica de cerveza de Adams & Laible que en 1851 se había establecido en Belmont Avenue. Fue aquí donde aprendió el oficio de maestro cervecero. La cerveza Ale, Porter y Stout habían sido los estilos clásicos, pero la floreciente emigración europea demandaba una cerveza más ligera, de estilo alemán. Fue así como los emigrantes alemanes comenzaron a fabricar una cerveza lager al estilo americano.

Pocos años después, en 1865, Krueger ya era propietario de su propia fábrica de cerveza. La cerveza lager triunfó, y se convirtió en la bebida nacional. Se pasó de la producción de 750.000 barriles en 1850, a 39 millones en 1900. La construcción de las fábricas ahora tenían un estilo victoriano, para recalcar el esplendor de los cerveceros alemanes – americanos.

Ya desde 1909 la empresa American Can había estado haciendo experimentos para enlatar la cerveza, pero se encontraban con un gran problema, la cerveza en aquellos tiempos no estaba filtrada, por lo que en ocasiones seguían carbonatando en las latas hasta que las hacían explotar. Poco después, cuando un 17 de enero de 1920 entra en vigor la Ley Seca de Estados Unidos, American Can deja de realizar pruebas. El estallido de la Guerra en Europa en 1914 había empeorado la situación de los cerveceros alemanes, a los que se consideraba antipatrióticos, y pro-alemanes. No era el mejor contexto para seguir con el proyecto. Algunos de estos cerveceros se dedicaron entonces a la producción de refrescos y lácteos. Pero no todos. Krueger, como no es de extrañar, lanzó su propia cerveza, Krueger’s Old Essex Brew, que contenía menos del 1% de alcohol que se permitía por ley, y un sabor parecido al de la cerveza.

No fue hasta 1933, con el fin de Ley Seca, cuando American Can consigue fabricar una lata presurizada y con un recubrimiento especial evitando así que la cerveza reaccionara con el estaño (algo parecido a lo que ya se hacía con el barril). Idea original de la cervecera Krueger, pues llevaban ya dos años realizando pruebas (podemos imaginarlos realizando pruebas para enlatar cerveza, bajo una prohibición durísima sobre el alcohol que duraba ya más de una década). Lamentablemente, Krueger no consiguió ver este proyecto en la calle, ni tampoco el fin de la Ley Seca, pues había muerto en 1926.

El 24 de enero de 1935 salió a la luz el nuevo proyecto: cerveza en lata. Con esto, se terminaban los problemas de almacenaje y se eliminaba el retorno de las botellas. Las nuevas latas se enfriaban más rápido, y la cervecera esquivaba así los altos impuestos que recaían sobre los barriles tras el fin de la Ley Seca.

El éxito estaba asegurado. La Finest Beer de la cervecera Krueger se vendió por miles. Estas primeras latas no eran, evidentemente, como las conocemos hoy día. Planas por la zona superior, había que abrirlas con un abrelatas. El acero del que estaban hechas no fue modificado hasta 1958, cuando se comenzaron a fabricar de aluminio. ¿Y que hay sobre la argolla? No apareció hasta 1960! 

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# cervezania.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible