Esta Semana Santa 2021 será atípica, como viene siendo habitual en estos últimos tiempos de Covid. Pero no por ello vamos a dejar de celebrarla, cada uno a su manera. Ya sea porque te hayas quedado sin ese viaje esperado, esas vacaciones tan esperadas, o esas tradiciones anhelas, te ayudamos a que la esencia de la Semana Santa se traslade a tus fogones, y si es con cerveza, mucho mejor.
Nos encanta unir recetas de cocina con cerveza artesana, no solo para acompañar un buen plato, también para incluirlo como ingrediente. Por eso, te traemos esta vez las mejores Recetas típicas de Semana Santa elaboradas con cerveza.
Buñuelos de bacalao con cerveza
Comenzamos con el aperitivo perfecto para estos días. Aunque, realmente, ¡es apetecible cualquier día del año! Unas bolitas deliciosas e irresistibles.
Ingredientes
- 200 g de bacalao desalado
- 100 g de harina
- 2 cucharadas de perejil picado
- 1 o 2 dientes de ajo
- 75 g de mantequilla
- Medio vaso de cerveza Pils
- 2 huevos
- Aceite de girasol para freír
Preparación
- En un cazo, y a fuego bajo, derretimos la mantequilla, con cuidado de no quemarla, y a continuación añadimos la cerveza junto a la harina, removiendo, durante unos 5 minutos. Una vez consigas una masa, apaga el fuego, y reserva.
- Una vez atemperada, añade los 2 huevos y mezcla. Después añade el bacalao, cortado muy pequeño, o según tu gusto. Repite igual con el perejil y el ajo. Remueve hasta conseguir una masa espesa, es importante.
- Momento de freír. Recuerda, aceite bien caliente, para que no se deshagan. Y abundante, para que los buñuelos queden cubiertos totalmente, y se frían de forma homogénea. Haz bolitas, del tamaño que prefieras, y fríelas unos minutos, hasta dorar.
- Momento de degustar. Acompaña los buñuelos con alguna salsa, no muy potente, aquí lo importante es el bacalao.
Merluza a la cerveza
Otro de los pescados típicos de Semana Santa. Otra receta sencilla, que te animamos esta vez a acompañar con una exquisita Hidromiel, que puedes elaborar tú mismo.
Ingredientes
- Aceite de oliva Virgen Extra
- Lomos de merluza, sin espinas
- Gambones pelados
- 1 cebolla
- Perejil picado
- 2 patatas cocidas
- 2 cucharadas de harina
- 30 cl de cerveza, Pils, algo suave
- 1 vaso de agua, y sal
Preparación
- En una sartén, vamos a sofreír la cebolla, bien picada, con un poco de aceite de oliva. Añade una pizca de sal, eso hará que la cebolla se poche. Baja el fuego, no la quemes. Luego, añade la harina, y cocina 2-3 minutos.
- Ahora, agrega la cerveza junto al agua, y deja que se evapore el alcohol. Esto es importante, no queremos sabores fuertes, solo un pequeño toque de aroma a cerveza.
- Incorporamos los lomos de merluza, troceada, al gusto. El perejil picado, un poco de sal, y a fuego medio lo dejamos cocinar entre 10-15 minutos. No mucho más tiempo, queremos la merluza en su punto.
- Añade las patatas troceadas, ya cocidas previamente, así estarán listas en un momento, y la merluza no quedará seca. Añade también los gambones pelados, y deja 5 minutos.
- ¡Listo! Acompaña, como te hemos dicho, con una buena copa de Hidromiel. La combinación perfecta.
Garbanzos a la cerveza con espinacas y huevos
No todo va a ser pescado. Un buen cocido durante estos días también apetece, claro que sí. Pero en lugar del típico cocido con carne, vamos a hacerlo un poco más ligero.
Ingredientes
- 800 g garbanzos cocidos
- 33 cl de cerveza
- Caldo de pollo o de verduras
- Aceite
- 3 huevos
- 100 g de espinacas
- 4 dientes ajo
- Perejil y 1 hoja de laurel
- 250 g cebolla
- 170 g tomate natural troceado o triturado
- Sal, pimienta, una pizca de comino molido y azafrán
Preparación
- Comenzamos preparando los huevos y las espinacas. Cuece los huevos, y cuece también las espinacas en cazo separado, lavadas con agua y vinagre, y cuece a fuego medio unos 5 minutos. Una vez listo, reserva.
- En una olla, pocha la cebolla picada con 2 dientes de ajo, con cuidado de no quemarlos. Agrega el tomate ya triturado, mejor natural, y un puñadito de garbanzos, y sofreímos unos 5 minutos. Añade un vaso del caldo, y tritura todo. Esto va a ayudar a que nuestro plato tenga textura y un sabor bien concentrado.
- Incorpora la cerveza, y hierve para que se evapore el alcohol.
- Añade ahora las espinacas, los garbanzos, el comino, un poco de pimienta y sal, la hoja de laurel, el azafrán. Usa un mortero para majar el perejil junto a 2 dientes de ajo, y añádelo también. Cocemos todo, a fuego bajo, unos 10 minutos.
- Antes de terminar, añade los huevos cocidos a trozos, y reserva todo 5 minutos antes de emplatar.
- Momento de disfrutar de este gran plato, que te recomendamos acompañar de una exquisita cerveza doble malta.
Torrijas de cerveza
Vamos ahora con el postre. Las torrijas se convierten en el dulce por excelencia en estas fechas, y te animamos a que hagas esta receta algo diferente, pero siempre sencilla. Nuestro consejo es que aproveches la ocasión para hacer torrijas de 2 tipos, unas con una cerveza suave, y otras con una cerveza algo más potente, usando claro 2 sartenes distintas.
Ingredientes
- Pan día anterior, o si lo prefieres compra pan especial para torrijas
- 1 vaso de cerveza si usas una Pils, algo de menos cantidad si vas a usar una Imperial Stout o similar
- Ralladura de limón y canela
- Harina y huevo
- Azúcar y miel
- Aceite
Preparación
- Usa rodajas de pan de unos 3 centímetros de grosor, para evitar que se partan al freír. En una fuente honda, debes añadir un poco de ralladura de limón, un poco de canela, la cerveza, y empapa las rodajas de pan. Luego, reserva 1 o 2 horas, para que tome consistencia.
- Una vez listas, usa 2 platos hondos, uno para la harina y otro para el huevo. Pasa cada rodaja por la harina, después por el huevo, y directamente al aceite bien caliente y abundante. No le des muchas vueltas al pan en el aceite, no queremos que se rompan, solo conseguir un color dorado. Cuando las vayas retirando del aceite, debes colocarlas sobre papel de cocina, para escurrir el aceite sobrante.
- El truco: el aceite de girasol es más suave, el de oliva le dará más sabor, elige el que prefieras. Recuerda además que, cada cierta cantidad de torrijas debes cambiar el aceite, así quedarán todas perfectas, y no aportarán sabores a quemado. Y siempre, añadir las rodajas con el aceite bien caliente, es el truco clave.
- Para emplatar, espolvorea un poco de azúcar y miel. Merienda deliciosa!
Ya tenemos el menú completo. Un aperitivo, un pescado, un cocido y un postre, todas ellas recetas típicas de Semana Santa, y elaboradas con cerveza. No dudes en experimentar con distintos estilos de cervezas artesanas, darán un toque distinto a tus elaboraciones, por lo que serán platos únicos.