Con nuestro kit de elaboración, hacer cerveza artesanal en casa es muy sencillo y barato. Pero en #Cervezanía tenemos que reconocer que no hemos inventado nada nuevo. Los arqueólogos han conseguido rastrear el origen de la cerveza hasta el mismo inicio de la actividad agrícola, localizada en las culturas mesopotámicas allá por el 5000 a.C.
Sabemos que las primeras plantaciones fueron de trigo y cebada, es decir, dos cereales directamente relacionados con la receta de cerveza. La sencillez de su cultivo y su implicación en la fabricación del pan hicieron que el trigo y la cebada fueran la base de la dieta en todo el área mesopotámica.
Casi al mismo tiempo que los arqueólogos detectan el almacenamiento y cocinado de los primeros alimentos, aparecen evidencias de la fabricación de cerveza. Los investigadores sugieren que su descubrimiento está relacionado con la elaboración del pan.
Existen varias hipótesis que explican este feliz hallazgo, pero la principal indica que los métodos de almacenamiento de la época eran muy rudimentarios, por lo que a menudo el grano acumulado germinaba. Para facilitar la molienda, los agricultores mojaban ese grano previamente con agua caliente, con lo que es muy probable que de ahí surgiera una primera infusión, que pasado un tiempo (por abandono u descuido) fermentase. Había nacido la cerveza.
Rápidamente, la fabricación de cerveza artesanal se desarrolla y extiende. Pruebas arqueológicas y materiales de escritura cuneiforme registran la existencia de varios tipos de cerveza, como la alulu, muy estimada en Sumeria.
Tenemos constancia de que la fabricación de cerveza alcanza ya un desarrollo pleno en el Antiguo Egipto, donde se atribuía un origen divino a esta bebida, achacando su invención a la diosa Osiris. Los expertos no se ponen de acuerdo en si los egipcios importaron la receta de cerveza desde Mesopotamia o la descubrieron espontáneamente. La sencillez del proceso hace posible un descubrimiento simultáneo de la cerveza en ambas zonas.
En Egipto, la cerveza y el pan (quizás las dos recetas más antiguas de la Humanidad) formaban la base de la dieta cotidiana. Los primeros maestros cerveceros gozaban de la estima de la población y por ello de algunos privilegios. Tan importante era la cerveza en la vida egipcia que en algunas tumbas se han encontrado vasijas que la contenían, así como granos malteados que abastecerían al difunto en el Más Allá. Sorprende el refinamiento de los egipcios en la elaboración de sus recetas de cerveza: a menudo añadían miel, frutos y hierbas aromáticas.
Ya sabes que hacer cerveza casera no es nada nuevo. Eso sí, ahora es mucho más fácil con nuestros kits de elaboración de cerveza artesana.