¡Inicia sesión!

Cerveza, recorrido histórico. Parte I: La cerveza primitiva

Portada del blog

En el discurrir de los tiempos y dependiendo de las zonas y las distintas culturas, la cerveza, tanto por su composición como por su sabor y aromas, se ha considerado una bebida de cualidades nutritivas o una bebida de carácter social y refrescante con la que itinerar. En este post nos centraremos en su origen, en las cervezas primitivas.

El cultivo de cereales y la cerveza

El período de la prehistoria en que se iniciaron las actividades agrícolas fue el Neolítico. Pero no se ha podido determinar con exactitud el origen de la primera elaboración de cerveza, como sí ocurre en otras bebidas fermentadas.

La elaboración de la cerveza nacería en los lugares donde eran más abundantes cereales como el trigo o la cebada. Asimismo, era necesario que socialmente existiera una cierta complejidad y estructura en la civilización. 

En el caso de Europa, la fermentación de cereales era conocida en la prehistoria, por ejemplo con el mijo silvestre en forma de una bebida pastosa (braga o boza) que es una de las primeras bebidas precursoras de la cerveza, siendo​ muy similar a la cerveza africana denominada kaffir relacionada con la cerveza de sorgo. 

Algunos especialistas relacionan el comienzo de la elaboración de cerveza con los orígenes de la elaboración de pan, sobre el año 8000 a. C., cuando los granos de cereales empleados para hacer pan se mojaban con agua caliente para ablandarlos y poder facilitar así su molienda. De esta forma, es posible que algunos restos de estos cereales mojados fermentaran, hasta que al probarlo un individuo detectó que resultaba una bebida de sabor dulce y reconfortante.

La cerveza de los sumerios

La considerada como la primera civilización del mundo,  ya recogía en sus escritos alusiones a la bebida fermentada. Es el caso del poema épico de Gilgamesh:

“Comió hasta que se sintió satisfecho, bebió siete jarras de cerveza, su corazón se sintió luminoso, su cara se cubrió de júbilo y cantó con alegría”

A esta bebida la llamaban siraku, según una tabla de arcilla de 1800 a. C. dedicada a Ninkasi, la diosa sumeria de la cerveza, que describe la fórmula de elaboración casera de la siguiente forma: 

“Se cuece pan, se deshace en migas, se prepara una mezcla en agua y se consigue una bebida que transforma a la gente en alegre, extrovertida y feliz”.

Los egipcios, heredarán el proceso de elaboración de los sumerios, y la consumirán como parte de su dieta básica además de emplearla en actividades religiosas.

Tablilla de arcilla con un fragmento inscrito de la Epopeya de la Gilgamesh. Farouk Al-Rawi

Tablilla de arcilla con un fragmento inscrito de la Epopeya de la Gilgamesh. (Farouk Al-Rawi)

La cerveza de los egipcios

El proceso de elaboración de la cerveza inicialmente era muy simple. Heredado de la cultura sumeria, se basaba en crear una masa de pan, trigo y cebada, remojados y enriquecidos azúcar procedente de los dátiles hasta que comenzaba a fermentar. El mosto resultante se saborizaba de forma habitual.

Esta mezcla se almacenaba en vasijas bien selladas, y gracias a ellas, con el estudio de los restos que contenían de trazas de almidón, los estudiosos concluyen que: el mateado del cereal fue un proceso voluntario introducido por los egipcios, distinguiéndose así del proceso de elaboración sumerio. El buen estado de los restos arqueológicos encontrados han resultado ser claves para investigar los procesos de elaboración de la cerveza egipcia.

Además, se sabe que existían distintos tipos de cerveza gracias a los textos jeroglíficos, pero se desconoce si se tomaba en formato de "masa" o en líquido filtrado/decantado. El periodo que abarcó esta sociedad de la Edad Antigua fue de 3000 años (3300 a. C. y 332 a. C.), por ende, los métodos y las tecnologías fueron evolucionando con el transcurso del tiempo y queda mucho aún por descubrir.

La cerveza formaba parte de la identidad egipcia (incluso se incluían en algunas tumbas pequeñas factorías para abastecer en "el más allá"). Era un alimento que calmaba la sed, era fuente de calorías y prevenía de infecciones gracias al alcohol, con el beneficio añadido de que esterilizaba ligeramente los recipientes utilizados para su ingesta. Igualmente, se utilizaba como recurso medicinal en diferentes enfermedades y reducía las infecciones intestinales causadas por la ingesta de agua contaminada.

En los últimos años (2021), fue descubierta en Egipto la fabrica de cerveza más antigua del mundo hasta la fecha (datada entre el 3050-3007 a. C.) y construida para proveer de cerveza en las ceremonias reales.

EMS-89615 Egyptian wooden model of beer making in ancient Egypt, located at the Rosicrucian Egyptian Museum in San Jose, California. E. Michael Smith Chiefio

Modelo egipcio de madera de la elaboración de cerveza en el antiguo Egipto, ubicado en el Rosicrucian Egyptian Museum en San Jose, California. (E. Michael Smith Chiefio)

Estas cervezas primigenias, eran de tipo Ale, elaboradas con levaduras de fermentación a temperatura ambiente, Saccharomyces cerevisiae, también responsable de, como hemos mencionado, la fermentación del pan.

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# cervezania.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible