El método de elaboración de mosto Parti-Gyle es una técnica con siglos de historia usada por muchas cerveceras, que presenta muchos beneficios respecto a la eficiencia y es muy interesante para los cerveceros caseros.
La etimología de esta técnica es simple: “gyle” significa lote de mosto en inglés, y “parti” viene de “part” con significado repartir, por lo cual Parti-Gyle podríamos definirlo como el reparto de mostos.
¿Cómo funciona?
De la manera más simple, podemos usar esta técnica para producir dos mostos. Después de haber realizado un macerado clásico del grano, se puede hacer un primer drenaje del mosto contenido en el grano sin lavarlo por una parte, y otro drenaje del grano con lavado por otra parte.
El primer lote tendrá una alta densidad y un color más oscuro mientras el segundo lote tendrá una densidad más baja y un color más claro. Los dos mostos obtenidos se podrán hervir por separado para producir dos recetas distintas con sus propias adiciones de lúpulo, levadura y adjuntos.
Incluso, si utilizamos suficiente grano, se puede usar esta técnica para realizar tres lotes a partir del mismo macerado. Este sistema de elaboración empezó a usarse a partir del siglo XVIII por las cerveceras británicas y belgas para elaborar varias cervezas a partir de un solo macerado. Por ejemplo, para obtener una cerveza fuerte, otra común y otra más ligera. Y, como muchas técnicas usadas por los profesionales de la industria, el Parti-Gyle es muy práctico y es un método que pueden usar los cerveceros caseros.
La técnica
El mayor reto que presenta la elaboración de cerveza con Parti-Gyle es estimar correctamente la densidad y el color originales de los lotes. Lo más sencillo para empezar con esta técnica es empezar con un macerado dividido en dos lotes.
Cálculos de la densidad
Inicialmente, se puede calcular la densidad total del mosto de manera convencional. A continuación, podemos usar el siguiente cálculo de la densidad en cada mosto:
Densidad del mosto X = (Densidad total * Fracción de la densidad) / Fracción del volumen |
Por ejemplo, si miramos una estimación de la densidad total de 1.060 con una división de volumen 1/3 - 2/3 que tiene la mitad de los puntos en cada mosto, obtenemos lo siguiente:
Densidad primer mosto = (1.060 * 0,5) / 0,333 = 1.090
Densidad segundo mosto = (1.060 * 0,5) / 0,666 = 1.045
Para elaborar dos lotes por Parti-Gyle, se suele repartir 1/3 del volumen para el primer mosto y 2/3 de volumen para el segundo, lo que resulta en un primer lote de cerveza que tiene el doble de densidad respecto al segundo como se detalla en los cálculos expuestos. Para una división a media del mosto, se considera que aproximadamente el 58% de los puntos de densidad están en el primer lote. Así que una densidad original estimada a 1.060 se repartiría en un primer lote con 1.070 y un segundo con 1.050.
Estimación del color
Establecer el color de los mostos no es tan preciso como la densidad. Sin embargo, si nos basamos sobre el valor del color que debemos obtener para el mosto total, podemos considerar que 2/3 de este valor representa el color del primer mosto mientras 1/3 representa el color del segundo mosto.
Cálculo de las cantidades de agua
La cantidad de agua para el macerado y el lavado se puede calcular de manera convencional como si trataría de una sola elaboración a partir del macerado. Lo importante es recordar que el primer lote de mosto se obtiene sin lavar el grano, mientras el segundo se obtiene gracias al lavado.
Consejos
La clave en el homebrewing es ir probando para conocer los resultados que se obtienen con cada máquina e ir adaptando según los mismo. Ocurre lo mismo elaborando lotes por Parti-Gyle, los cálculos de agua y grano se irán afinando a medida que se hacen pruebas.
Para concluir, adjuntamos una lista de recetas que se pueden probar elaborando dos lotes a partir del Parti-Gyle para que vayas practicando:
Weizenbock / Dunkelweizen
Dopplebock / Dunke
Bock / Munich Dunkel
Helles Bock/ Pilsner
Tripel / Belgian Pale
Belgian Strong Golden / Kolsch
Belgian Strong Dark / Belgian Abbey Ale
Old Ale / Dark Mild
IPA/ English Bitter
Imperial IPA / American Pale Ale
Scotch Ale/ Scottish Ale
Barley Wine/ Pale Ale
Imperial Stout / Stout o Porter