¡Inicia sesión!

Homebrew: Elabora tu propia cerveza

Portada del blog

Si eres de los que realmente adora la cerveza, ¿por qué no hacerla tú mismo?

El fenómeno Homebrew ha llegado para quedarse, ocupa cocinas y garajes de todo el mundo, es todo un arte que te enganchará y que ahora está al alcance de todos gracias a los Kits de Elaboración de Cerveza Artesana que incluyen todo lo necesario para elaborar cerveza en casa.

Homebrew, o la producción de cerveza en casa, es una afición que se extiende y que sorprende a los amantes de la cerveza, así que te contamos un poco más sobre esta bebida creada esencialmente de cuatro ingredientes: malta, lúpulo, levadura y agua, y su proceso de elaboración.

Sobre los ingredientes en la producción de cerveza

Malta

El grano es malteado para utilizarlo en la producción de cerveza, dando como resultado el primer ingrediente base, la malta. La cebada malteada es el grano básico más común utilizado en la elaboración de cerveza, pero también prevalece el trigo, la avena o la espelta.

La malta será la encargada de suministrar el azúcar que consumirán las levaduras durante el proceso de fermentación y también aportará color a la cerveza.

También existe la posibilidad de usar extracto de malta, una forma más procesada del grano, como la utilizada en los Kits de Extracto, también disponibles para la elaboración casera con grandes resultados y menor tiempo de elaboración.

Lúpulo

El lúpulo es ese "condimento" de la cerveza que proporciona amargor, agrega sabor y/o aroma, y tiene propiedades antisépticas y bactereo-estáticas que reducen el riesgo de contaminación y aumenta el tiempo de conservación de la misma.

En comparación con la malta, el lúpulo se agrega en pequeñas cantidades a la cerveza.

Levadura

La levadura será la responsable de transformar los azúcares del mosto (la cerveza no fermentada aún) en CO2, alcohol y otros subproductos.

Agua

El agua supone más del 90% del volumen de la cerveza en la mayoría de los casos, por tanto, la elección del agua es esencial en el proceso de elaboración y también elemento diferenciador en la elaboración en distintas regiones y de estilos.

Un punto a destacar en este ingrediente, es la importancia del PH del agua, pues afectará a la mayor o menor producción de azúcares de la malta.

Sobre las etapas en la producción de cerveza

Malteado

Para poder usar las enzimas naturales de los cereales, se deja germinar el cereal remojándolo en agua, se seca con aire caliente y se tuesta para conseguir diferentes grados de color.

Cada malta otorga diferentes sabores y aromas, por ejemplo, caramelo, café, chocolate, etc. Se utiliza en la elaboración una combinación de malta base con maltas especiales que unida al tueste de las maltas es responsable del color que finalmente observamos en la cerveza.

Molturado

Con la ayuda de un molinillo se abre el grano sin romper la cáscara, de esta forma durante la maceración se podrá disolver el almidón alojado en el interior del grano con facilidad y conseguiremos que las enzimas se propaguen libremente por el empaste, degradando el almidón en azúcares simples.

Maceración

La maceración consiste en mezclar durante un tiempo determinado el agua y la malta en agua caliente, esta acción dará lugar a un mosto dulce formado por esos almidones de la malta convertidos en azúcares.

Lavado

Con la intención de conseguir el mayor rendimiento se debe lavar el grano para arrastrar los azúcares que retiene, rociándolo a modo de ducha. Si comprobamos con un densímetro que la densidad del mosto baja, significa que ya hemos aprovechado todos los azúcares del bagazo (el grano usado).

Hervido

El mosto se debe cocinar y durante la ebullición, se agregarán los lúpulos a la solución para dar el amargor, sabor y aroma deseado.

Enfriado

Después de cocinar, el mosto se enfría para poder inocular las levaduras sin riesgo a dañarlas.

Fermentación

Una vez que el mosto se enfría, se agrega la levadura y comienza la fermentación. Sólo cuando la cerveza esté completamente fermentada, estará lista para ser embotellada.

Embotellado

Una vez concluida la fermentación primaria, y antes de embotellar, añadiremos azúcar para que la levadura siga trabajando; entonces se embotella y se deja fermentar por segunda vez y madurar en un lugar oscuro y fresco. Acto seguido sólo quedará… ¡degustar nuestra cerveza artesana!

Tras este esquemático repaso por los ingredientes y el proceso de elaboración de cerveza artesana, si tienes ganas de más, ¡no lo dudes! ¡experimenta y prueba la elaboración propia! Con Cervezanía, es posible.

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# cervezania.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible