¡Inicia sesión!

Elaboración casera de bebidas alcohólicas

Portada del blog

Las bebidas alcohólicas desempeñan un papel social importante en muchas culturas del mundo, la nuestra es un claro ejemplo de ello, pues nos encanta itinerar con compañeros tras la jornada laboral o en los momentos de ocio salir con amigos y disfrutar de nuestro envidiable clima con una cerveza en la mano.

Pero para variar, ¿qué te parecería hacer tu propia bebida alcohólica en casa y organizar después una degustación con amigos? Como te explicaremos a continuación, es posible, y fácil.

Tipología de bebidas alcohólicas según su producción

Para comenzar debemos saber qué tipos de bebidas alcohólicas existen; podemos hacer una categorización atendiendo a la forma de producción de estas. Tenemos bebidas producidas por fermentación alcohólica y, por otro lado, bebidas alcohólicas producidas por destilación.

Sobre estas, sólo destacaremos una cualidad claramente diferenciadora. Las bebidas producidas por fermentación alcohólica tienen un contenido en alcohol que no suele superar los 15° y son más accesibles para elaborar en casa, mientras las producidas por destilación tienen un contenido alcohólico superior, al ser el resultado de la separación del agua y el alcohol de un líquido tras la fermentación, por tanto, suponiendo así un proceso más laborioso.

Bebidas producidas por fermentación alcohólica

Las bebidas producidas por fermentación alcohólica son fáciles de elaborar en casa con la guía adecuada, por ello, te hablamos del proceso para elaborar estas bebidas alcohólicas tú mismo y te damos algunos ejemplos de las bebidas fermentadas que puedes hacer con garantía de éxito.

Para elaborar bebidas alcohólicas mediante fermentación, en pequeña escala a modo de hobby, se deben obtener los ingredientes bases de la bebida, se someterá parte de ellos a transformación para obtener azúcares fermentables que alimenten a las levaduras que se añadirán posteriormente, y fruto de ello se producirá etanol y gas, CO2.

Entre las bebidas fermentadas más conocidas de este tipo podemos hablar de vino, sidra, kombucha, cerveza, hard seltzer o hidromiel:

La primera, la elaboración de vino, se obtiene mediante la fermentación alcohólica del mosto o zumo de la uva. Dependiendo de diversos factores de la propia uva, y de la forma de vinificación se pueden conseguir muchas versiones de esta maravillosa bebida. 

En cuanto a la elaboración de sidra, originalmente se crea a partir del zumo de manzana, aunque en los lineales del supermercado cada vez son más las variantes de las que podemos servirnos. Un buen ejemplo es la sidra gallega Maeloc de fresas, moras, o incluso una peculiar combinación de piña y peras.

La kombucha, muy de moda en los últimos años por sus beneficios para la salud, es una bebida que parte de la fermentación de té (generalmente verde o negro) azucarado, unido al SCOBY (acrónimo para una colonia simbiótica de levaduras y bacterias).

La cerveza, una de nuestras tres predilecciones en bebidas fermentadas y que trataremos más en profundidad, es fabricada con granos germinados de cebada u otros cereales, lo que denominamos malta, como seguramente ya sabrás si nos sigues. 

El Hard Seltzer se elabora mediante dextrosa y con la ayuda de nutrientes para activar a las levaduras. Posteriormente se agregan aromas naturales, dando lugar a infinidad de posibilidades.

Y por último, el milenario hidromiel, que como su propio nombre indica, surge de la fermentación de miel pura. Un manjar de dioses.

Cómo elaborar en casa Cerveza Artesana

Las etapas en la producción de cerveza artesana generalmente son: Malteado, Molturado, Maceración, Lavado, Hervido, Enfriado, Fermentación y Maduración.

  • El Malteado consiste en dejar germinar el cereal remojándolo en agua, se seca con aire caliente y se tuesta para conseguir diferentes grados de color. Cada malta otorga diferentes sabores y aromas, y se utiliza en combinación de una malta base con maltas especiales.
  • El Molturado consiste en abrir el grano sin romper la cáscara, de esta forma durante la maceración se podrá disolver el almidón alojado en él y conseguir degradar el almidón en azúcares simples.
  • La Maceración es un infusionado de agua y malta para obtener un mosto dulce formado por esos almidones de la malta convertidos en azúcares.
  • El Lavado se realiza para arrastrar los azúcares que retiene el grano, para aprovechar todos los azúcares del bagazo (el grano usado).
  • El Hervido consiste el llevar el mosto a ebullición y agregar los lúpulos a la solución para dar el amargor, sabor y aroma deseado.
  • El Enfriado es un paso vital para inocular las levaduras sin riesgo a dañarlas.
  • Llegamos a la Fermentación, al mosto frío, se agrega la levadura y una vez fermente hay que embotellar/embarrilar para que madure y poder ser degustada posteriormente.

Si te parece un poco complejo, no te preocupes, existen en el mercado Kits guiados con todo lo necesario para elaborar, y reutilizar sus herramientas con Recargas de materias primas y así seguir aprendiendo.

También puedes echar un vistazo a este post esquemático con los diferentes ingredientes y etapas necesarios para hacer cerveza artesana.

Estos Kits para elaborar cerveza en casa se podrían dividir en dos grandes grupos, los Kits para hacer cerveza a base de grano y Kits de extracto de malta ya lupulado.

  • Kits de grano. Se elabora con maltas y lúpulos, como en una fábrica, pero adaptado a la cocina y los utensilios que solemos tener en ella. Sólo es necesario adquirir un Kit (incluye herramientas + materias primas) y sumarle botellas para embotellar, o un barril para embarrilar, lo que prefieras. Si te gusta la idea, con Cervezanía podrás probar más de una docena de recetas de cerveza, tanto de creación propia como de las mejores cerveceras artesanales del panorama nacional.
  • Kits de extracto. En lugar de hacer cerveza como en una fábrica, se simplifica el proceso con una lata de extracto de malta ya lupulada, pasando directamente al hervido. Existen Kits como este que incluyen accesorios, como el densímetro y la probeta para aprender a calcular el grado alcohólico en nuestra cerveza como todo un profesional.

kit_hacer_cerveza_extracto_diy

Cómo elaborar en casa Hard Seltzer

Esta bebida de moda en EEUU, es muy refrescante, baja en calorías y no contiene gluten, por lo que es un regalo perfecto para celíacos. Su grado alcohólico es de un 5% y se puede personalizar una vez elaborada con algún otro aditivo como fruta, hierbas aromáticas, siropes, angostura y similares.

Si quieres conocer más sobre su elaboración, no dejes de leer nuestro post Cómo hacer Hard Seltzer en casa.

Cómo elaborar en casa Hidromiel

Si quieres elaborar hidromiel, la mayor dificultad que encontrarás no será la preparación de hidromiel en sí, será hallar ingredientes de máxima calidad, punto crucial para un buen resultado.

¿Sabes qué es el hidromiel? Es la primera bebida alcohólica que consumió el ser humano. Según la mitología nórdica, el hidromiel era el único alimento del dios Odín, una bebida que incluso después de la muerte, en el paraíso del Valhalla, acompañaba a los guerreros nórdicos por el resto de la eternidad.

Por ello, te recomendamos los Kits ‘Mead, Drink Like a Viking’, del que existen tres recetas deliciosas (Ull, Odín y Freya), cuya materia prima cuenta con la exclusiva miel de las sierras andaluzas con un rendimiento excelente, con variedades de Cantueso, Castaño y Azahar.

Ni que decir tiene, el tremendo placer de degustar con los tuyos estas bebidas alcohólicas siendo de creación propia, y además, si las elabora una persona curiosa a la que le gusta la experimentación sin prisas, definitivamente le encantará. ¡Fermenta, degusta y nos cuentas!

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# cervezania.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible