El estilo de cerveza Eisbock es uno de los más interesantes del mundo de cervezas artesanales. Este estilo de la familia alemana de las Bocks muestra cómo se pueden superar los límites de la elaboración de cerveza gracias a procesos cada vez más complejos. Vamos a ver un poco de historia sobre este estilo tan especial, entender cómo se elabora, y hablar de una de las Eisbocks favoritas de Cervezanía.
La creación del Eisbock
La etimología del nombre Eisbock es muy sencilla, y explica muy bien el proceso de fabricación de esta cerveza. En alemán, “Eis” significa hielo y “Bock” se refiere esta familia de cervezas Lager con color oscuro, sabores a malta importantes y pocos sabores a lúpulo en la mayoría de las cervezas del estilo.
Según la fábrica alemana Kulmbacher Brauerei, una de las fábricas más famosas de Eisbock, la historia de este estilo comenzó a final del siglo XIX al olvidar un barril de Dopplebock fuera de la fábrica durante una noche de invierno. ¡Como lo oyes, un cervecero creó esta cerveza tan especial sin saberlo! Al día siguiente, un compañero de trabajo al encontrar el barril en el exterior, se dio cuenta de que el agua de la cerveza se había congelado, pero una parte de la cerveza (muy concentrada en alcohol) permanecía líquida, ofreciendo una cerveza con un contenido en alcohol mucho más alto que la Dopplebock original del barril. De esta forma tan curiosa, nació el estilo Eisbock.
La ciencia y elaboración del Eisbock
La razón por la cual este estilo tiene un nivel de alcohol tan alto se puede explicar gracias a la temperatura de congelación del alcohol. Al contrario que el agua, que se congela por debajo de 0ºC, el alcohol contenido en la cerveza puede estar hasta a -100ºC sin congelarse. Por ello, un barril al pasar una dura noche de invierno en Alemania presentaba tal aspecto, su contenido en agua congelado y su alcohol en estado líquido.
Esto explica mucho sobre los distintos procesos que se pueden utilizar hoy día en la industria cervecera y da pleno sentido al nombre de esta cerveza.
Además de mantener su contenido en alcohol intacto durante esta congelación, otros componentes importantes de la cerveza están sujetos a cambios. Los azúcares, por ejemplo, siguen presentes en la parte líquida de la cerveza congelada, esto resulta en una cerveza muy suave y llena de cuerpo. Y además del azúcar, los esteres también persisten y están más concentrados, ofreciendo importantes sabores a frutos secos y a licor. Al tener un nivel de alcohol importante, el amargor aportado por el lúpulo es mucho menos significativo, lo que acentúa las características a licores de esta cerveza.
Además de estos cambios, en el aspecto sensorial también se observa que el color de la cerveza cambia tras la congelación. Al perder su contenido en agua, la cerveza se convierte en un licor más oscuro e intenso, muy atractivo.
Respecto al proceso de elaboración, la operación de destilación por congelación define muy bien el proceso que siguen los maestros cerveceros para elaborar esta cerveza. Cada fábrica tiene su propio proceso con adaptaciones propias, pero todas trabajan con el punto de congelación del agua para elaborar esta variedad a partir de una Dopplebock.
Nuestra favorita
Nuestra gran favorita en las familias de las Eisbock es sin duda la edición limitada 18,41 Ice Beer de Dawat, elaborada aquí en España en la ciudad de Cuenca. Esta Eisbock con un 18,41% de alcohol es una representación perfecta del estilo alemán made in España.
Esta cerveza de color ambarino cobrizo presenta una fina espuma blanca y una carbonatación moderada. Aunque es muy densa y con cuerpo, el proceso de lagering que sigue tras la fermentación le ofrece una buena clarificación.
Con aromas fuertes y profundos a malta, esteres de frutas oscuras y con notas de alcohol, esta lager ofrece sabores suaves de malta, caramelo, frutos secos y licor en un cuerpo muy denso.
Proponemos que esta cerveza se deguste entre 8 y 14ºC, incluso dejarla un poco a temperatura ambiente tras catarla para que gane en matices y sabores cada vez más complejos.
¿Qué esperas para probar esta Bock que supera los límites de la elaboración de cervezas?
Formando parte de la familia de las cervezas Bocks, también te sugerimos para introducirte la Maibock Albero Doble Malta, ¡Salud!