En España, por suerte (y con mucho trabajo e insistencia por parte de los amantes de la cerveza) cada vez existe una mayor oferta de cervezas, y entre ellas se incorpora de forma imperiosa una nueva variante: las cervezas sin gluten. Las cervezas sin gluten son una opción ante la cerveza tradicional, la cual contiene un conjunto de proteínas que afectan el intestino delgado de ciertas personas.
Los ingredientes esenciales para hacer cerveza, como ya sabemos, son cuatro: agua, lúpulo, levadura y maltas. Cada uno de estos cuatro ingredientes tiene su objetivo, todos aportan esas características que tanto nos gustan y hacen de la cerveza nuestra bebida predilecta; pero el último de ellos, la malta, puede suponer un problema para una buena parte de la población, se estima que entre 450 000 - 900 000 personas no pueden consumir gluten en nuestro país, los celíacos, quienes demandan completar su dieta con más opciones gastronómicas.
Las maltas tradicionalmente son a base de cebada, que es uno de los tres granos de gluten (trigo, cebada y centeno). A pesar de que la cebada forma parte de un alimento prohibido para este 1-2% de la población, actualmente existen varias cervezas en el mercado español que garantizan pueden ser consumidas por celíacos, y al igual que hicimos con la cerveza "sin alcohol", te explicamos con detalle que implica esa seña de "sin gluten", para que tengas toda la información al respecto.
Cómo se elabora la cerveza "sin gluten"
El procedimiento consiste en reducir el gluten en cantidades mínimas para que los intolerantes al gluten o los alérgicos puedan tomarlo. El contenido de gluten en la cerveza, se merma gracias a un proceso enzimático durante la etapa de fermentación y posterior filtrado, eliminando el gluten remanente de la cerveza sin comprometer el resto de propiedades de la misma.
En general, las cervezas sin gluten que pasan por esta transformación durante la elaboración, tienen un contenido de gluten tan bajo que permite sean consumidas sin riesgo, normalmente un índice inferior a 20 ppm.
Aun así, teniendo en cuenta que la cerveza es una bebida que además de consumida para degustar, apaga nuestra sed y se suele consumir más de una en entorno social, se debe tener en cuenta si se consume de forma reiterada que entre sus componentes contiene gluten pese a ser mínimas cantidades.
Cómo identificar las cervezas aptas para celíacos
Existen varias cervezas en el mercado español que bajo el Reglamento Europeo Nº 828/2014 garantizan menos de 20 mg/kg de gluten y que están marcadas con la espiga barrada o logotipo 'sin gluten'. Busca estas señas o las indicaciones del fabricante, son el indicativo de que son productos aptos y seguros para los intolerantes al gluten.
Opciones 0% gluten
Existen cervezas sin gluten que se elaboran a partir de cereales que no llevan gluten de forma natural, ejemplo de ello puede ser la cerveza elaborada a partir de mijo, sorgo o inclusive el trigo sarraceno. Este tipo de cervezas artesanas son muy comunes en África, cervezas con una base distinta pudiendo ser de estos cereales, o también tubérculos (harina de mandioca), frutas (bananas verdes) y raíces (munkoyo).
Por último, recuerda que una vida social de calidad es posible pese a la celiaquía, una de nuestras costumbres favoritas es cervecear, una costumbre de lo más mediterránea entre familia y amigos. No dejes de recrearte en el buen beber, ya que es posible compartir una buena caña sin gluten y con seguridad.