El magnífico mundo de la cerveza nos presenta una cantidad inmensa de opciones y tipos de cerveza, que van desde las clásicas Pilsens hasta nuevas y osadas IPAs; y cada tipo de cerveza, genera además más subcategorías de las que un cervecero aficionado puede imaginar, pese a su composición base de tan solo cuatro ingredientes: agua, maltas, lúpulos y levadura.
Nuevas cervezas aparecen constantemente en el mercado, pero ¿cómo se diferencian unas cervezas de otras?
Pues bien, además de los ingredientes base, el maestro cervecero usa sus conocimientos y creatividad para agregar otros ingredientes y desarrollar mejoras en el proceso de elaboración, perfeccionamiento que influye en el producto final, dando lugar en ocasiones a verdaderas delicatessen para el paladar del amante cervecero.
Dentro del apasionante mundo de la elaboración de cerveza, hay que tener muy en cuenta la clasificación por familia, escuelas y estilos.
Familias
Las familias principales están relacionadas con el tipo de levadura utilizada en el proceso.
- Lager, son cervezas elaboradas con levaduras de baja fermentación. Su denominación tiene origen en la palabra alemana “lagern” (almacenar) debido a la técnica de almacenamiento en frío. Estilos Lager son por ejemplo la Pilsen, Pale Lager, Dunkel Lager, Vienna o la Helles.
- Ale, son cervezas que por el contrario son elaboradas con levaduras de alta fermentación cuyo nombre no tiene relación con color, estilo o cuerpo de la cerveza. Algunos estilos de los más conocidos de esta familia son Mild Ale, India Pale Ale (IPA), Stout, Porter, Brown Ale, Trapenses y de Abadía.
- Cervezas de Fermentación Espontánea, de estilo Gueuze, Faro o Kriek se van extendiendo cada vez más en España, donde cada vez demandamos más variedades de nuestra bebida favorita. Estas cervezas son por su elaboración de las más inusuales del mundo.
Escuelas
Existen tradicionalmente cuatro escuelas de elaboración de cerveza, que no son más que regiones donde se crearon estilos de cerveza que son las principales referencias para los cerveceros:
- Escuela Bitánica, esta por ejemplo, cuenta con estilos como Mild, Bitter, Pale Ale, Brown Ale, Barley Wine o Ale Irlandesa.
- Escuela Belga, tiene estilos como Blond Ale, Red Ale, Saison o Trapense.
- Escuela Alemana, cuenta con estilos como Altbier o Kölsch.
- Mencionar también la Escuela Americana, ya que en los EEUU la cuota de mercado de artesanas es del 10% mientras en España es menor del 1%. ¿Algunos estilos de esta escuela? la American Lager, Cream Ale o la American Pale Ale. En los últimos años se han generado nuevas cervezas americanas hechas con ingredientes de calidad que se alejan de esa idea de cervezas ligeras y con poco sabor para tomar muy frías.
Estilos
En cuanto a estilos, hoy en día hay una gran cantidad de estilos de cerveza en el mundo como habéis podido ver en el "árbol genealógico de la cerveza", por lo que haremos un repaso por los más conocidos:
Pilsen
Es el estilo más común, posiblemente se haya impuesto por ser más suave, menos amargo, con menor carga alcohólica y por tener la posibilidad de tomarse más frío, asemejándose esta bebida fermentada a un refresco.
En ocasiones se le nombra Pilsener o Pils, denominada así por la ciudad de Plzen, en Bohemia, hoy en la República Checa. En esta ciudad se elaboró por primera vez este tipo de cerveza dorada y transparente, que contrastaba con las cervezas oscuras o turbias conocidas hasta ese momento.
IPA
Cervezas de gran amargor, cuyo origen data del siglo XVIII y la expansión colonial británica. Los colonos británicos instalados en la India no podían disfrutar de su típica cerveza al llegar en malas condiciones tras la travesía, por ello, se agregaron grandes cantidades de lúpulo que actuaban como conservante del líquido y por ende le aportaban gran amagor, dando origen a este estilo, la India Pale Ale.
Un buen ejemplo de este estilo es la Albero India Pale Ale, una IPA con olores cítricos, tropicales y final mentolado, que a la vez aporta un largo retrogusto con lúpulo muy presente y un total de 75 IBUS.
Pale Ale
Cervezas pálidas, limpias, ambarinas o cobrizas. Su origen es inglés, y son fruto de una mejora en el método de elaboración, pues cambiando madera por carbón procesado para mantener una combustión estable en los hornos de la época, se logró crear este estilo del que existe una amplia variedad de sabores e intensidades.
Una cerveza de este estilo muy recomendable es Swivel de Dawat, además puedes encontrarla en Kit de Elaboración Casera de Cerveza Artesana en la tienda online de Cervezanía.
Weizen
Cervezas de trigo, también denominadas Weissbier o cerveza blanca. Quizás las más antiguas del mundo (datan de hace más de 500 años). Son cerveza ligeras, afrutadas y muy refrescantes. Se caracterizan además por su corona de espuma muy densa y duradera.
Si se embotella con sedimento, se le agrega el prefijo “hefe-”, levadura en alemán, por el contrario, si se filtra es denominada Kristall Weizen o Kristall Weissbier.
Porter
Cervezas que se introdujeron durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña, con ellas se trataba de proporcionar a los exhaustos trabajadores una bebida que fuera nutritiva y consistente. Se piensa que su nombre se debe a los porteadores o mozos que en las estaciones de tren repartían la cerveza cuando alguien les gritaba “porter” (mozo o porteador en inglés).
Lambic
Cervezas de fermentación espontánea, que se elaboran en la zona de Bruselas conocida como Lambeek, son ácidas y poco amargas. Decíamos que son de las cervezas más inusuales del mundo ¿y por qué? pues por la forma de elaborarlas, en la que no se añade levadura, sino que se dejan actuar a las levaduras salvajes del ambiente de la zona.
¿Quieres conocer más estilos?
Sigue nuestro blog, tenemos la elaboración en proceso ;)