¡Inicia sesión!

La cerveza artesana: ¿Qué es y quién la consume?

Portada del blog

La cerveza es la bebida fría más consumida en el sector hostelero en España y es un hecho que continúa creciendo su consumo junto con la especialización del producto. 

Aumenta la demanda de nuestro caldo favorito tanto en cantidad, como en calidad y variedad, a la vez que se persigue evitar el añadido químico buscando una mayor naturalidad en sus ingredientes y elaboración.

Por todo ello, prolifera el conocimiento de la cerveza artesana y su consumo se consolida rápidamente, lo que muchos denominan como un verdadero “boom” de las cervezas artesanas. Pero, ¿qué es realmente una cerveza artesana y quién la consume?

La cerveza artesana

El mercado de las cervezas artesanas crece, hecho bien conocido por las grandes cerveceras, que en los últimos tiempos han comprado participaciones en muchas microcervecerías y han creado asimismo sus propias “artesanas”. 

Pero, ¿qué es una cerveza artesana?

Según el Real Decreto 678/2016, Artículo 3 ‘Definiciones relativas a los productos y a los métodos de fabricación’ punto 4 ‘Fabricación artesana’:

“Elaboración conforme a lo establecido en la presente norma de calidad, mediante un proceso que se desarrolle de forma completa en la misma instalación y en el que la intervención personal constituye el factor predominante, bajo la dirección de un maestro cervecero o artesano con experiencia demostrable y primando en su fabricación el factor humano sobre el mecánico, obteniéndose un resultado final individualizado, que no se produzca en grandes series, siempre y cuando se cumpla la legislación que le sea aplicable en materia de artesanía.”

Al respecto, como no, debemos conocer la opinión de la prestigiosa Asociación Española de Cerveceras Artesanas Independientes, AECAI, que establece asimismo una definición más precisa de cerveza artesana en su labor por definir, promocionar y defender al sector de la cerveza artesana y de sus asociados, los cuales deben:

“Poseer instalaciones de su propiedad cumpliendo con la normativa vigente en cuanto a la fabricación de cerveza y su venta; y que no estén participadas, directa o indirectamente por parte de una empresa del sector que incumpla volúmenes/método/ingredientes. Su volumen de producción anual máxima se establece en 5.000.000 litros, no utilizarán ingredientes distintos a la malta, de cebada y/o trigo, como fuente de almidón con la finalidad de abaratar los procesos productivos a excepción de aquellas cervezas que por sus características requieran usar otro tipo de materia prima y no superen el 10% de la producción total de la fábrica.”

El consumidor craft

Esclarecida esta primera incógnita, nos queda saber cuál es el perfil del consumidor de cerveza artesana, y gracias a un reciente estudio realizado para LA SAGRA se responde a esta pregunta ampliamente, pudiendo conocer así el perfil completamente actualizado del consumidor de cerveza artesana en estos momentos.

Según el informe, el grupo de edad que lidera este crecimiento se encuentra entre los 25 y 44 años de edad, un target más adulto que consume pausadamente, que degusta los distintos sabores que encuentra y que valora el origen de los productos que componen la elaboración.

Asimismo, se afirma del consumidor de artesanas que es “Inquieto intelectualmente, viajero, sociable pero intimista y amante del ocio de día, así es la radiografía del consumidor craft, según el estudio mayoritariamente masculino (59%), aunque con un alto porcentaje femenino (el 41%).” 

Este análisis destaca además las cuatro fases por las que pasa este consumidor, un periplo entre un mar de opciones cerveceras, que comienza con el redescubrimiento de la cerveza a través de las artesanas acompañado y en pubs, seguida de una exploración y aprendizaje del mundo craftbeer más intimista, un momento posterior en que el consumidor tiene definidos sus gustos e incluso prescinde de la cerveza convencional, y una última fase en la que la cerveza artesana se convierte en una afición y un modo de vida.

Concluimos con un positivo pensamiento respecto al crecimiento del sector cervecero artesano, y es que hoy día ya no es necesario acudir a locales especializados para tomar cervezas artesanas, ya que en los bares de toda la vida se apuesta por esta cerveza de calidad, y en ellos se dispone de una mayor variedad de botellas e incluso de grifos.

En España se ha despertado un gran interés por esta cautivadora bebida, acercando a los consumidores a un producto de calidad, elaborado con arte y mucha ilusión. El componente social y foodie refuerza este consumo de cervezas artesanas, que además ya puedes adquirir a domicilio con los Packs de Cervezanía de cervezas artesanas directas a casa en 24 horas.

Desde Cervezanía, los apasionados de este brebaje brindamos porque el fenómeno de la birra artesanal siga creciendo. ¡Salud cerveceros!

Esta tienda te pide que aceptes cookies para fines de rendimiento, redes sociales y publicidad. Las redes sociales y las cookies publicitarias de terceros se utilizan para ofrecerte funciones de redes sociales y anuncios personalizados. ¿Aceptas estas cookies y el procesamiento de datos personales involucrados?

Cookies necesarias
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
PrestaShop-# cervezania.com Esta cookie permite conservar abiertas las sesiones del usuario durante su visita y le permite pasar un pedido o toda una serie de funcionamientos como: fecha de adición de la cookie, idioma seleccionado, divisa utilizada, última categoría de producto visitado, productos recientemente vistos, acuerdo de utilización de servicios del sitio, identificador del cliente, identificador de conexión, apellido, nombre, estado conectado, su contraseña cifrada, e-mail relacionado con la cuenta del cliente y el identificador del carrito. 480 horas
Cookies estadísticas
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Nombre de la cookie Proveedor Finalidad Caducidad
collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
r/collect Google Se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento. Rastrea al visitante a través de dispositivos y canales de marketing. Sesión
_ga Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 2 años
_gat Google Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones 1 día
_gd# Google Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. Sesión
_gid Google Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. 1 día
Contenido no disponible