Continuando la búsqueda para ofrecer las mejores recetas de destacados maestros cerveceros artesanos de nuestro país, Cervezanía acaba de ampliar el portfolio de kits para elaboración de cerveza incorporando el buque insignia de la factoría Kadabra Red Ale, para el disfrute de los aficionados y apasionados de la malta fermentada.
Por ello, desde Cervezanía queremos acercarnos más al origen de esta receta y a su creador, alma mater de esta marca de cerveza artesana de origen leonés.
En primer lugar darle la enhorabuena, distintas variedades de su cerveza han sido galardonadas en prestigiosos concursos ¿Cómo se consiguen estas distinciones y premios?
En principio se consigue ciñéndose lo máximo posible al estilo de cerveza en la categoría en la que se participa, usando materias primas de primera calidad buscadas en los países de origen de cada uno de los estilos de cerveza, y con una mentalidad de primar la calidad y los tiempos.
¿Cómo se marcan las diferencias?
Básicamente consiste en ser fiel a tus principios y la idea de elaboración que en Kadabra tenemos. Que se puede resumir en calidad, calidad y calidad sin prisas.
¿Es necesario recurrir a estilos muy particulares o se puede triunfar con “cervezas clásicas”?
En principio nosotros hemos apostado por seguir un poco los estilos de cervezas clásicas, de momento pensamos que los estilos particulares van dirigidos a un público más específico, si bien estamos preparando cervezas más “extremas”.
Ya entrando en asuntos más técnicos ¿cómo diseña un maestro cervecero una nueva receta, parte desde cero o desarrolla algo conocido hasta llevarlo a su terreno?
En principio, el desarrollo de una nueva receta se empieza desde “cero”, se delimitan aspectos finales como graduación alcohólica, amargor, y “remate final” propios de cada estilo de cerveza, a partir de ahí se comienza a realizar la receta en aspectos como cantidades y tipos de malta, lúpulo, etc.
¿Quiénes son los primeros en probarla en su caso? ¿Todo el equipo da su opinión?
Las pruebas las hacemos con un grupo de gente cercanos a la fábrica, entre los que se encuentran algunos clientes dueños de tiendas de cerveza, algún sumiller, y entendidos en cerveza. También tenemos gente que apenas sabe de cerveza y nos da también su opinión que podemos extrapolarla a toda esa gente que se está acercando o iniciando en este mundo.
Centrándonos en la Red Ale, ¿Podría describirnos las características de esta cerveza?
La cerveza Red Ale es una cerveza con cuerpo medio/alto, de tonalidad rojo/ambarino debido a las distintas maltas que lleva en su producción, su grado alcohólico es moderado y su remate final es torrefacto, el lúpulo tiene en este tipo de cerveza un carácter moderado ya que el estilo así lo dictamina, también hay que destacar que son cervezas con un nivel de carbonatación bajo, el objetivo es poder llegar a elaborar una cerveza lo más similar posible a la que se tomaría un Irlandés en su propio país.
Una última cosa… ¿Quién es Armadillo?
Nuestra esencia es la curiosidad, y en torno a este concepto basamos todo nuestro proyecto. El hombre armadillo es una metáfora de toda esa gente que es curiosa, y que esa curiosidad le lleva a descubrir cosas nuevas, a tener nuevas experiencias, y esa curiosidad lo va enriqueciendo. Y durante su vida se va transformando en una persona distinta, con más vivencias y más experiencias que lo hacen una persona especial. Como dice nuestra etiqueta “abstenerse conformistas”.
Si quieres probar a hacer en tu casa Kadabra Red Ale, ya la tenemos disponible en Cervezanía